miércoles, 20 de agosto de 2025

Plano cartesiano

Estimados estudiantes, hoy consignamos la siguiente información sobre el plano cartesiano. 

TAREA: 

1. Terminar de consignar en el cuaderno la información sobre el plano cartesiano 

2. Por favor, traer a clase del jueves 21 de agosto la siguiente guía impresa. 

GUÍA  PLANO CARTESIANO 


















martes, 12 de agosto de 2025

Ecuaciones de una incógnita

Estimados estudiantes, hoy continuamos con el tema ecuaciones de una incógnita y resolvimos ejercicios.
 
TAREA: Consignar en el cuaderno los siguientes ejercicios, los realizaremos en clase. 

martes, 5 de agosto de 2025

Álgebra 5/8

Estimados estudiantes hoy, continuamos con factorización por trinomios ordenados. 
Resolvimos los ejercicios de tarea y programamos quiz del tema para el miércoles 6 de agosto. 

















Empezamos tema: Ecuaciones de una incógnita, consignamos en los cuadernos la siguiente información. 









viernes, 1 de agosto de 2025

Álgebra 31/ julio

Estimados estudiantes, hoy continuamos resolviendo en grupos los ejercicios del tercer caso de factorización: TRINOMIOS ORDENADOS O TRINOMIO CUADRADO PERFECTO. 

Les dejo un video de apoyo 





martes, 29 de julio de 2025

Álgebra 29 de julio

Estimados estudiantes, hoy continuamos con el tema factorización.

Les recuerdo quiz mañana 30 de julio del tema de factorización por los métodos de:

- Factor común 

- Diferencia de cuadrados 










miércoles, 23 de julio de 2025

Álgebra 23 de julio: Factorización

Estimados estudiantes, hoy continuamos con el tema: Factorización por diferencia de cuadrados. 

Consignamos en el cuaderno la siguiente información. 



martes, 22 de julio de 2025

miércoles, 16 de julio de 2025

martes, 15 de julio de 2025

Factorización

Estimados estudiantes, hoy continuamos con el tema: Factorización 

Les recuerdo realizar la tarea para mañana 16 de julio.





TAREA













jueves, 10 de julio de 2025

Factorización

 Estimados estudiantes, hoy empezamos el tema: Factorización. 

Consignamos en el cuaderno lo siguiente. 



Álgebra 8 de julio

Estimados estudiantes, en los días 8 y 9 de julio, realizamos las guías de operaciones básicas. Cada estudiante debe tener en su cuaderno las guías desarrolladas, los procedimientos de cada ejercicio realizado (sin calculadora). 

Les recuerdo que cada estudiante, deben tener en el cuaderno desarrolladas todas las operaciones con el procedimiento paso a paso por el cual llegó a su respuesta. No se permite el uso de calculadora. 


martes, 3 de junio de 2025

Álgebra 4 de junio

Estimados estudiantes, hoy vamos a consignar en el cuaderno la teoría sobre los agentes financieros. Deben escribir los enunciados de las preguntas y responder sobre la información.


Agentes Financieros y Tipos de Financiación Económica en Colombia

En el mundo de las finanzas, existen diferentes actores que desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico de un país. En Colombia, no es diferente. Los agentes financieros y los tipos de financiación juegan un papel esencial en el funcionamiento del sistema económico y la promoción del crecimiento y la estabilidad financiera. En esta lectura, exploraremos quiénes son los agentes financieros y los diferentes tipos de financiación económica que se utilizan en Colombia.


1. Agentes Financieros:

Los agentes financieros son instituciones y personas que intervienen en el mercado financiero para facilitar la transferencia de recursos entre aquellos que tienen excedentes y aquellos que necesitan financiación. Algunos de los principales agentes financieros en Colombia son:


a) Bancos: Las entidades bancarias son fundamentales en el sistema financiero colombiano. Ofrecen una variedad de servicios, como préstamos, cuentas de ahorro y tarjetas de crédito, para satisfacer las necesidades financieras de los individuos y las empresas.


b) Bolsa de Valores: La Bolsa de Valores de Colombia es una entidad donde se negocian acciones y otros instrumentos financieros. Permite a las empresas obtener financiamiento a través de la emisión de acciones y bonos.


c) Cooperativas de Crédito: Estas entidades funcionan como bancos, pero están enfocadas en brindar servicios financieros a sus miembros, que generalmente pertenecen a un grupo o comunidad específica.


d) Fondos de Inversión: Los fondos de inversión reúnen el dinero de varios inversionistas para invertirlo en una variedad de activos financieros, como acciones y bonos.


e) Entidades Gubernamentales: El Gobierno colombiano también juega un papel importante como agente financiero al manejar los ingresos y gastos públicos, recaudar impuestos y proporcionar servicios financieros a través de bancos estatales.


2. Tipos de Financiación Económica en Colombia:

a) Préstamos Bancarios: Los préstamos bancarios son una forma común de financiación donde una entidad financiera presta dinero a individuos o empresas con la obligación de devolverlo en un plazo acordado, generalmente con intereses.


b) Financiación mediante Acciones: Las empresas pueden obtener financiamiento emitiendo acciones, lo que significa que venden una parte de su propiedad a los inversionistas. A cambio, los inversionistas pueden obtener beneficios a través de dividendos y ganancias de capital.


c) Bonos y deuda pública: Las empresas y el gobierno pueden obtener financiamiento emitiendo bonos. Un bono es un instrumento de deuda en el que el emisor promete pagar intereses periódicos y devolver el capital prestado en una fecha futura.


d) Financiamiento por Medio de Cooperativas: Las cooperativas de crédito brindan préstamos y otros servicios financieros. Financiamiento por Medio de Cooperativas:s a sus miembros, lo que puede ser una opción para aquellos que no pueden acceder a servicios bancarios tradicionales.


ACTIVIDAD  Responda las siguientes preguntas en su cuaderno de matemáticas, escriba el enunciado de cada pregunta con su respectiva respuesta. 


1. ¿Qué son los agentes financieros y cuál es su función en el sistema financiero colombiano?

2. Menciona tres ejemplos de agentes financieros en Colombia y explica brevemente su rol.

3. ¿Cuál es la diferencia entre un préstamo bancario y la emisión de acciones como formas de financiamiento?

4. ¿Qué es un bono y cómo puede ayudar a las empresas y al gobierno a obtener financiamiento?

5. ¿Por qué las cooperativas de crédito pueden ser una opción atractiva para ciertas personas en busca de financiamiento?


 

TAREA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

 Estimados estudiantes. Hoy continuamos el taller de medidas de tendencia central. 

1. TAREA: En casa, deben terminar toda la guía.   La calificaré el miércoles 4 de junio.



TALLER MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 


jueves, 22 de mayo de 2025

Medidas de tendencia central

 Estimados estudiantes, hoy continuamos viendo las medidas de tendencia central. 

Consignamos en el cuaderno la siguiente información. 



jueves, 15 de mayo de 2025

Graficas estadísticas

 Estimados estudiantes, hoy continuamos con las gráficas estadísticas. 

Ejercicio 3: Gráfica circular

Datos:

  • La siguiente tabla muestra la distribución de las horas dedicadas a diferentes actividades por parte de un grupo de estudiantes:

Actividad

Porcentaje

Estudiar

30%

Dormir

35%

Ver televisión

15%

Practicar deportes

10%

Otras actividades

10%


Preguntas:

  • ¿A qué actividad dedican los estudiantes la mayor cantidad de tiempo?

  • ¿A qué actividad dedican los estudiantes la menor cantidad de tiempo?

  • ¿En qué proporción se distribuye el tiempo dedicado a estudiar y dormir?

  • ¿Qué porcentaje del tiempo total dedican los estudiantes a actividades extracurriculares (practicar deportes y otras actividades)?

martes, 13 de mayo de 2025

Ejercicios graficas estadísticas

Estimados estudiantes, hoy realizamos ejercicios de gráficas estadísticas, deben consignar en el cuaderno la información y las preguntas para desarrollar. Quedan de tarea los ejercicios. 







 

miércoles, 7 de mayo de 2025

TAREA

 Estimados estudiantes, les dejo de trabajo en casa las siguientes actividades. 

1. Realizar la tabla de datos agrupados del siguiente ejercicio. 

2. Traer a la clase de mañana 8 de mayo las siguientes imágenes de gráficos estadísticos impresas. 

GRÁFICAS


TAREA #1

Con la información suministrada calcule la marca de clase, la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa, la frecuencia acumulada y la frecuencia porcentual 

Se registraron las edades de 30 personas que asistieron a un taller en Manizales. Los datos obtenidos fueron los siguientes:

20, 22, 25, 21, 23, 28, 26, 22, 24, 27,
21, 29, 23, 25, 20, 24, 26, 28, 22, 27,
23, 29, 21, 24, 25, 20, 27, 26, 23, 28



martes, 6 de mayo de 2025

Gráficas estadísticas

 Estimados estudiantes, hoy consignamos en el cuaderno la teoría sobre las gráficas estadísticas. 














 

Estadistica de datos agrupados

 Estimados estudiantes, hoy consignamos en el cuaderno la siguiente teoría sobre los datos agrupados. 













lunes, 28 de abril de 2025

Estimados estudiantes. 
Les recuerdo quizz de productos notables mañana 29 de abril

miércoles, 9 de abril de 2025

Estimados estudiantes recuerden realizar de tarea las tres primeras Casillas (líneas horizontales) de productos notables.